Directrices éticas

1. Declaración de conformidad

La Revista Española de Derecho Internacional (REDI) es una publicación científica de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). Su objeto es la publicación de estudios académicos sobre derecho internacional público, derecho internacional privado y relaciones internacionales, con acceso abierto a través de su página web (www.revista-redi.es).

De acuerdo con las Directrices Generales de la REDI, los órganos de la Revista son la Dirección, el Consejo de Redacción, la Secretaría Académica y el Consejo Asesor. Con el fin de seguir las normas de comportamiento ético, todos los órganos de la Revista, así como los autores, revisores y profesionales implicados en el proceso editorial están comprometidos con el cumplimiento de las normas éticas recomendadas por el Comité de Ética en Publicación (COPE por las siglas en inglés de Committee on Publication Ethics).

Con el fin de garantizar la integridad de la investigación de la REDI y, al hacerlo, asegurar que la REDI logre su objetivo de proporcionar a los académicos un servicio de alta calidad de acuerdo con sus Directrices Generales, la revista trabaja en estrecha colaboración con los autores, editores de revistas y revisores para promover la adhesión a los principios fundamentales de la ética de publicación.

La REDI está firmemente convencida de que el derecho internacional y las relaciones internacionales son áreas de estudio vitales para abordar los retos globales de hoy en día. Esta creencia lleva a los órganos de la revista a ofrecer a los autores el mejor servicio posible para difundir sus investigaciones de acuerdo con los principios básicos de la ética de publicación articulados por la COPE. Se espera que todos los manuscritos, ya se envíen a una publicación revisada por pares (como estudios) o no (como reseñas de libros y foros) se ajusten a las normas de comportamiento ético.

2. Deberes éticos de la Dirección y del Consejo de Redacción de la Revista

Los principales órganos de la REDI asumen los siguientes compromisos: promover la mejora continua de la Revista; velar por la calidad de los artículos publicados; revisar los manuscritos remitidos para su publicación en la Revista; reservar el anonimato de los revisores asignados a los manuscritos y supervisar el cumplimiento de los compromisos éticos asumidos por la Revista.

La Dirección y el Consejo de Redacción son responsables del cumplimiento de las obligaciones anteriores. Asumen la responsabilidad principal en relación con calidad científica y académica de la REDI y el cumplimiento de la legalidad en materia de propiedad intelectual, derechos de autor, infracción y plagio. El Consejo de Redacción debe respetar la independencia intelectual de los autores y considerar todos los originales presentados para su publicación, valorando objetivamente cada contribución. El Consejo de Redacción también es responsable de garantizar a los autores y revisores que los manuscritos se someterán a un proceso de revisión anónima. La decisión final y la responsabilidad sobre la aceptación o el rechazo de un original corresponde a la Dirección y al Consejo de Redacción.

Identificarán los revisores que evaluarán la calidad científica de los trabajos presentados a la revista. Estos serán elegidos en función de su prestigio, conocimientos y buen criterio. No obstante, los trabajos podrán ser rechazados para su publicación sin revisión externa si, en opinión del Consejo de Redacción, el manuscrito no es adecuado para su publicación en la revista. Esta decisión deberá basarse en la inadecuación del manuscrito al contenido y línea de la revista, falta de interés para los lectores de REDI, incorrección formal o cualquier otra razón relacionada con el ámbito de la revista. Por tanto, los artículos serán juzgados exclusivamente por su contenido, con independencia de intereses comerciales y sin discriminación étnica, racial, ideológica, religiosa, de género o de cualquier otro tipo hacia el autor.

La Dirección y el Consejo de Redacción de la REDI deben comunicar el resultado de los informes de evaluación a los autores sin revelar ninguna información sobre la identidad de los revisores, pero informará a los autores de los criterios utilizados por los revisores en la evaluación del trabajo para su publicación.

3. Deberes éticos de los autores

Se considera autor de un manuscrito a la persona que firma el texto remitido para su evaluación a la REDI y es responsable de la contribución intelectual y creativa sustancial a la publicación y de todos los aspectos del trabajo.

Los autores deben asegurarse de que han escrito obras totalmente originales y deben certificar que el manuscrito no ha sido publicado previamente en otro lugar. De acuerdo con el artículo 7.3 de las Directrices Generales de la REDI, no se publicarán en la Revista manuscritos que coincidan esencialmente con el contenido de investigaciones previamente publicadas por el autor, ya sea en otras revistas o como parte de obras colectivas o monografías. No obstante lo anterior, el Consejo Editorial podrá aceptar excepcionalmente la publicación de un trabajo que contenga datos y conclusiones similares o idénticos a los contenidos en un documento previamente publicado, cuando considere que las circunstancias así lo aconsejan. En este caso, deberá hacerse referencia expresa a las circunstancias y a la primera publicación. Asimismo, en circunstancias similares, el Consejo de Redacción podrá autorizar la edición posterior de un trabajo publicado anteriormente en la Revista, siempre que se hagan las mismas referencias específicas.

Cuando el manuscrito esté escrito por más de un autor, si es necesario, se identificará en el texto qué coautores son responsables de las partes concretas del trabajo.

4. Deberes éticos de los revisores

Los revisores sólo aceptarán manuscritos para su revisión cuando tengan la experiencia necesaria para llevar a cabo una evaluación adecuada y realizada en el tiempo permitido. Proporcionarán comentarios sobre el manuscrito, sugerirán mejoras y harán una recomendación al Consejo de Redacción sobre si aceptar, rechazar o solicitar cambios en el manuscrito.

Los revisores defenderán las normas de la Revista y ayudarán a prevenir infracciones éticas identificando plagios, fraudes en la investigación y otros problemas relacionados con el manuscrito. Actuarán con objetividad y emitirán juicios y evaluaciones claros y precisos, suficientemente argumentados, constructivos y respetuosos, e imparciales. Se evitarán los conflictos de intereses de cualquier tipo –toda relación personal, académica o comercial que pueda influir o sesgar directa o indirectamente el proceso de publicación–. En particular, los revisores deberán señalar las publicaciones relevantes que no hayan sido citadas por el autor del manuscrito, como posibles similitudes con, o duplicación parcial o completa de otros artículos ya publicados, de los que el revisor tenga conocimiento personal.

Los editores de la revista aplicará las recomendaciones de la COPE en caso de detectar algún comportamiento inadecuado por parte de algún revisor.

5. Confidencialidad

La Dirección y el Consejo de Redacción de la REDI no revelarán ninguna información sobre un manuscrito sometido a consideración a nadie más que a aquellos a quienes se solicita asesoramiento académico o científico. Durante el proceso de revisión se protegerá en todo momento la confidencialidad en relación a los datos personales de los autores y el contenido de los trabajos sometidos a evaluación.

Los materiales inéditos divulgados en un manuscrito presentado no se emplearán para la propia investigación de la Dirección, la Secretaría Académica y los miembros del Consejo Editorial ni de los revisores sin el consentimiento expreso por escrito del autor. La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares serán confidenciales y no se utilizarán en beneficio propio.

Los autores y revisores tratarán toda comunicación con la REDI con carácter confidencial, lo que incluye la correspondencia con la Dirección, la Secretaría Académica y el Consejo de Redacción, a menos que se haya recibido consentimiento explícito para compartir información.

6. Correcciones y retractación

La REDI tramitará a través de [email protected] las reclamaciones sobre los contenidos publicados. Cuando sea necesaria una retractación o corrección de lo publicado en la revista, los editores se guiarán por los principios contenidos en las Directrices para la retractación de artículos del COPE, y de acuerdo con las Directrices Generales de la REDI. De acuerdo con estas, cuando la Dirección, el Consejo de Redacción o la Secretaría Académica tengan conocimiento de la existencia de errores a través de terceros, se informará al autor de la necesidad de corregir el manuscrito lo antes posible o, en caso de plagio, de retirarlo del proceso editorial y, si ya ha sido publicado, de retirarlo de la publicación, pudiendo requerirse además la colaboración del autor (art. 7.4).