La reforma de la corporación para la asignación de nombres y números de Internet (ICANN): un análisis en términos de legitimidad
Palabras clave:
ICANN, gobernanza tecnológica, legitimidad, modelo institucional, responsabilidadResumen
La ICANN es una corporación constituida, de conformidad con el Derecho estadounidense, para garantizar el funcionamiento estable y seguro del sistema mundial de identificadores únicos de Internet: los parámetros de protocolo, los recursos numéricos y la gestión de la Zona Raíz del Sistema de Nombres de Dominio. Desde su creación, esta corporación ha sido ampliamente criticada por su déficit de legitimidad que justifica la necesidad de proceder a su reforma. El disenso político-institucional y la apariencia de neutralidad de la gobernanza tecnológica han propiciado una solución unilateral a ese problema en la medida en que Estados Unidos ha controlado su desarrollo y sus resultados. Esa reforma se ha realizado siguiendo el modelo multistakeholder y se ha materializado principalmente en los Estatutos que establecen el modelo institucional y el sistema de responsabilidad de la ICANN. El primero muestra serias disfunciones en su organización, naturaleza, interacciones y funcionamiento. Por su parte, el modelo de responsabilidad se ha construido principalmente a través de un procedimiento que no garantiza realmente un control independiente y externo. A pesar de la reforma, la crisis de legitimidad de la ICANN no se ha resuelto satisfactoriamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.