Hacia un tribunal unificado y un efecto unitario para las patentes europeas en casi todos los Estados miembros de la Unión Europea. Consecuencias de la autoexclusión de España

Autores/as

  • Manuel Desantes Real Catedrático de Derecho Internacional Privado Universidad de Alicante.

Palabras clave:

Patente europea, patente europea con efecto unitario, patente unitaria, tribunal unificado de patentes, régimen lingüístico

Resumen

Tras más de cincuenta y cinco años de negociaciones, el mal llamado «paquete de la patente unitaria» ha visto la luz a finales de 2012 y principios de 2013. Constituyendo un importante avance en una materia clave para el desarrollo del mercado interior, los resultados son sin embargo decepcionantes. La falta de acuerdo unánime en el régimen lingüístico ha conducido a un procedimiento de cooperación reforzada cuya nulidad ha sido reclamada ante el Tribunal de Justicia por España e Italia: la consecuencia es que en lugar de crearse una patente unitaria como título autónomo de la UE, se propone atribuir efecto unitario a las patentes europeas en los Estados participantes en la cooperación reforzada si así lo desea el propietario de la patente, efectos no regidos por el Derecho de la UE sino por el Derecho de uno de los Estados participantes. La voluntad de los Estados miembros de orillar al Tribunal de Justicia ha forzado un acuerdo internacional que crea un Tribunal Unificado de Patentes que es la vez tribunal internacional y tribunal perteneciente a los órdenes jurisdiccionales de cada uno de los Estados miembros y que no han firmado ni España ni Polonia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-07-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Hacia un tribunal unificado y un efecto unitario para las patentes europeas en casi todos los Estados miembros de la Unión Europea. Consecuencias de la autoexclusión de España . (2013). Revista Española De Derecho Internacional, 65(2), 51-70. https://aepdiri.tirant.com/redi/article/view/869